Reportaje Especial
Laura Sánchez, una Psicoterapeuta que Transforma la Educación Especial
Laura Sánchez, egresada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y con formación académica especializada en España, se ha consolidado como una de las psicoterapeutas más comprometidas con el bienestar emocional y educativo de sus pacientes. Con maestrías en Intervención en Dificultades de Aprendizaje, Educación Especial y Psicopedagogía Terapéutica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Madrid, Laura ha dedicado su carrera a acompañar a niños, adolescentes y sus familias en procesos terapéuticos y de orientación vocacional. Actualmente, ejerce en el Centro de Intervención e Investigación Psicológica INSIGHT, donde trabaja en el desarrollo emocional y la crianza positiva.
Una de las iniciativas más recientes de Laura es la implementación de intervenciones terapéuticas a domicilio. Esto responde a una necesidad apremiante que ella misma ha identificado: la deserción de muchos pacientes de los procesos terapéuticos debido a dificultades de movilidad. Esta estrategia innovadora no solo facilita el acceso a la terapia, sino que también asegura la continuidad en el tratamiento de aquellos que, por diferentes razones, no pueden desplazarse a una consulta presencial.

El papel crucial del psicólogo en la educación especial
Dentro de sus áreas de especialización, Laura Sánchez destaca la importancia del psicólogo en el ámbito de la educación especial. En sus propias palabras:
«El psicólogo juega un papel crucial en la educación especial, brindando apoyo emocional y estrategias personalizadas para cada niño».
Este enfoque subraya la función fundamental que los profesionales de la salud mental desempeñan en la identificación y manejo de dificultades en los niños con necesidades especiales. Laura detalla tres aspectos clave de la intervención del psicólogo en este contexto:
1. Identificación de necesidades: «El psicólogo ayuda a detectar dificultades de aprendizaje y comportamiento, adaptando las estrategias para cada niño.»
Cada niño es único, y parte del trabajo del psicólogo es personalizar las intervenciones para asegurar que sus necesidades específicas sean atendidas, tanto en el ámbito educativo como en el emocional.
2. Apoyo emocional: «Brindan herramientas emocionales tanto para los niños como para sus familias, promoviendo un desarrollo integral.»
El trabajo del psicólogo no solo se limita a la intervención directa con el niño, sino que se extiende a la familia, dándoles herramientas para manejar situaciones difíciles y favorecer el bienestar emocional en el hogar.
3. Ambiente inclusivo: «Trabajan en equipo con maestros para crear un entorno escolar donde cada niño se sienta comprendido y valorado.»
Laura destaca la importancia de crear un entorno escolar que sea inclusivo, donde cada niño se sienta aceptado y respetado, algo que se logra a través del trabajo conjunto entre psicólogos y educadores.
Su visión y dedicación reflejan un enfoque holístico en la educación especial, donde el apoyo emocional y la intervención educativa van de la mano, asegurando que cada niño pueda desarrollarse al máximo de su potencial en un entorno inclusivo y seguro.
Innovación y compromiso con los pacientes
El trabajo de Laura Sánchez sigue innovando el campo de la psicología educativa, no solo por su experiencia profesional, sino por su capacidad de adaptar su práctica a las necesidades cambiantes de sus pacientes. Las terapias a domicilio que está implementando representan un claro ejemplo de su dedicación por romper las barreras que puedan afectar el acceso a la salud mental, garantizando que el bienestar emocional esté al alcance de todos, sin importar las dificultades logísticas que puedan surgir.