La grande, noble homenaje a Fefita
El valor de La Grande trasciende al personaje y valora la persona de que trata,
en la medida es que es modelo de vida para las generaciones, especialmente
de las mujeres de cualquier parte del mundo.
José Rafael Sosa
Hay que ver, por más de una razón, La Grande, que se estrena este jueves 14
de noviembre, en los cines de Caribbean Cinemas. No bien acaba el cine
dominicano de estrenar Pérez Rodríguez, (Humberto Tavárez), que sigue en
pantalla, llega otra demostración que ratifica que el talento local puede entregar
piezas de cine de calidad internacional.
La Grande (Tito Rodríguez), es una puesta en pantalla de elevada
estructuración a cargo de un director joven, egresado de la Escuela de Cine de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo y quién mostró, con su ópera
prima, La familia Reyna de 2015, que era un profesional del cine con
conciencia del oficio. La Grande es la producción más reciente del cine
biográfico y uno de sus proyectos mejor terminados.
Rodríguez, apoyado en un guión que inicia retrospectivo y luego adoptar el
ritmo cronológico, ha entregado su gran cinta biográfica, luego del documental
biopic Renacer, sobre un atleta paralímpico (2023), logrando una bella historia
de una vencedora de tabúes y prejuicios, afecciones de salud y las
inconsecuencias sociales a quien que intentaron frustrar su camino.
La Grande deja sentir sus actuaciones sentidas de las tres
protagonistas: Mariela Pichardo, cantante y compositora de música raíz
dominicana líder del grupo “La Marimba”; está la inocente y sorprendente la
actuación de Fahdly Jacobo (Fefita niña), quien domina la cámara con una
virtuosa naturalidad y Lumi Lizardo, que asume las partes más dramáticas de
lo que enfrentó la vieja Fefa como adulta mayor, produciendo escenas que
habrán de quedar para el registro de lo mejor del cine nacional. Resalta el
maquillaje y el vestuario y pelucas que la hacen casi un doble perfecto del
personal.
Se destacan en roles de reparto: Johanny Sosa, la maestra teatral María
Ligia Grullón, (37 por las tablas) Raúl Plácido Miguel Bucareli, Gilberto
Hernández, Jozze Sánchez, Paloma Palacios, Elsa Iris Liranzo, Teo
Terrero, José Mota. y Geovanni Jerez, todos más que correctos en sus roles,
Destaca el inteligente y cuidadoso maquillaje, verosímil en el rostro de Lumy
Lizardo y los efectos especiales que la gente no se da cuenta de que lo son.
La reconstrucción de la época de Trujillo representa una de las mejores
entregas de las direcciones de arte para nuestra industria. Mención especial
para la gestión de la dirección de arte y en especial vestuario,
peinados y vehículos. Algunas de las estructuras escenográficas (como una
rancheta) que no fue bien terminada y se mueve más de lo adecuado al ser
tocada y la escena se ve en cámara.
En definitiva
La recomiendo en voz alta, incluso a pesar de algunas soluciones que habría
preferido ver de otro modo, pero nada demerita esta producción de la industria
audiovisual dominicana.
La Grande reafirma que el cine dominicano está en capacidad de lograr
excelentes producciones internacionales y eleva a la gran pantalla los signos
distintivos y los personajes esenciales de nuestra cultura. Un proyecto nacional
que es producto del talento y la calidad y eso.. como dice el anuncio… no
tiene precio.